¿Por qué el Año Nuevo Chino afecta a las campañas de publicidad?
Cada año, el Año Nuevo Chino provoca retrasos en muchas campañas publicitarias, especialmente aquellas que dependen de producción en China. En enero, fecha clave para planificar presupuestos, cientos de campañas se ven paralizadas debido a las festividades, ya que gran parte de la población y las fábricas chinas toman vacaciones de varios días o semanas.
¿Qué es el Año Nuevo Chino?
El Año Nuevo Chino se basa en el calendario lunar, celebrándose entre el 21 de enero y el 18 de febrero. En 2018, por ejemplo, tuvo lugar el 16 de febrero, coincidiendo con el año del perro. Este periodo vacacional no solo afecta a China, sino también a otros países asiáticos como Tailandia, Malasia o Filipinas, provocando que muchas fábricas detengan su producción temporalmente.
Impacto en campañas publicitarias
El cierre de fábricas chinas afecta especialmente a las campañas de verano. Desde la creación hasta la entrega de productos como toallas, bolsos o artículos playeros, la importación puede sufrir retrasos. Además, la comunicación entre España y los proveedores asiáticos puede alargarse cuando se solicitan cambios en materiales, colores, tamaños o logotipos corporativos.

Cómo evitar que el Año Nuevo Chino afecte a tus campañas
La mejor estrategia es la planificación de campañas con suficiente antelación. Comenzar la organización antes de las navidades del año anterior permite consultar precios, fechas de entrega y coordinar con los proveedores asiáticos, incluyendo los días de cierre por el Año Nuevo Chino. De esta forma, se minimizan los retrasos y se garantiza que la campaña llegue a tiempo a su público objetivo.
En Evalcris consideramos el Año Nuevo Chino en toda la planificación del año, asegurando que nuestros clientes estén al día con sus promociones y evitando que los retrasos afecten sus campañas publicitarias.