Merchandising para empresas: cómo aumentar ventas y fidelizar clientes en 2025
La competencia entre las empresas en el 2025 está a la orden del día. En este entorno, los negocios buscan, cada día, formas innovadoras de conectar con sus clientes y empleados. En esta búsqueda aparece el merchandising corporativo, que se ha consolidado como una herramienta estratégica que, más allá de ser un simple regalo, puede impulsar la fidelización y aumentar las ventas.
En este post exploraremos cómo debes seleccionar los productos adecuados para tu campaña, medir su impacto y evitar los errores más comunes en las campañas de merchandising.
¿Por qué el merchandising corporativo sigue siendo clave para tu empresa?
Un buen regalo corporativo no es solo un detalle: es una forma de fortalecer la relación con quienes interactúan con tu marca.
Según un estudio de la Promotional Products Association International (PPAI), el 89% de los consumidores recuerda la marca de un producto promocional recibido en los últimos dos años, lo que demuestra la efectividad del merchandising en el reconocimiento de marca.
Además, el 85% de los consumidores afirma que es más probable que elijan una marca después de recibir un artículo promocional, lo que indica que el merchandising puede influir directamente en las decisiones de compra.


¿Cómo elegir los productos de merchandising más adecuados?
- Conoce a tu público objetivo
Antes de decidir qué productos ofrecer, piensa en quién los recibirá. ¿Clientes actuales, potenciales, empleados…? Cada grupo tiene necesidades distintas:
- Para clientes: productos que transmitan innovación y calidad.
- Para empleados: artículos que mejoren su día a día y fomenten bienestar.
- Personalización que marca la diferencia
No se trata sólo de poner tu logo. Personalizar un producto significa crear algo que conecte de verdad con quien lo recibe: colores corporativos, mensajes inspiradores o adaptaciones prácticas según el uso. Esto aumenta la percepción de valor y refuerza la relación con la marca.
- Calidad y utilidad por encima de todo
Es preferible regalar menos artículos, pero de alta calidad y funcionalidad. Algunos ejemplos que siempre funcionan:
- Mochilas y bolsas corporativas resistentes.
- Tazas y termos reutilizables.
- Powerbanks o gadgets tecnológicos útiles.
- Cuadernos y agendas con diseño elegante y práctico.
Estos productos no solo se usan, sino que generan visibilidad y reconocimiento de marca.


¿Cómo medir el impacto y ROI de tus campañas?
Para saber si tu merchandising realmente funciona, conviene definir métricas claras desde el principio:
- Incremento en ventas: compara resultados antes y después de la campaña.
- Engagement en redes: analiza interacciones y menciones relacionadas con tu merchandising.
- Participación en eventos: mide asistencia y feedback de los participantes que recibieron productos.
- Retención de empleados: evalúa si los artículos contribuyen a una mayor satisfacción y lealtad interna.


Errores comunes que debes evitar
Incluso las mejores ideas pueden fallar si no se planifican bien. Algunos errores frecuentes:
- Elegir productos que no se usan ni valoran.
- Optar por artículos de baja calidad que afectan la percepción de tu marca.
- No adaptar el diseño o mensaje al público objetivo.
Evitar estos errores te permite maximizar el impacto de cada campaña y asegurar que tu inversión tenga resultados reales.


Casos de éxito y buenas prácticas
El merchandising corporativo bien ejecutado puede tener un impacto significativo en la fidelización y los ingresos de una empresa. Aquí tienes dos ejemplos que seguro que conocerás:
El balón de playa de Nivea
Nacido como la representación de su mítica crema de la lata azul, esta pelota recorrió las costas españolas por tierra, pero también por aire: sí, la forma de repartirlo era lanzándolo desde avionetas y helicópteros a la arena abarrotada de gente. Esto sucedía verano tras verano, hasta que la Ley de Costas prohibió esta práctica, que, desde luego, era todo menos sostenible. Uno de los artículos promocionales más recordados de la historia, una historia de la que nuestra empresa, Evalcris, también formó parte: ¿sabías que nos encargamos de su producción durante muchos años?
La gorra verde de Caja Rural
De un regalo que coincidía con la cultura de la marca a un artículo buscado por todos. Esta gorra verde fue rescatada por alguien que la empezó a vender como artículo vintage y a día de hoy se vende por más de 50€. Icono de festivales e incluso pasarelas, la marca tuvo que relanzar el artículo para poder cubrir las necesidades de quienes la deseaban. Una historia en la que la nostalgia cobra todo el protagonismo.
Estos casos demuestran cómo el merchandising corporativo, cuando se alinea con los valores y la identidad de la marca, puede generar un impacto duradero en la percepción del consumidor y fortalecer la relación con el público objetivo.
Sigue nuestro hashtag #IconosDelMerch en Linkedin e Instagram y descubre más casos como estos.


Consejos prácticos para campañas de merchandising
–Planifica tu campaña con antelación y define objetivos claros.
–Alinea los productos con la identidad y los valores de tu marca.
–Combina merchandising físico y digital para una experiencia más completa.
–Prioriza productos útiles, sostenibles y memorables.
El merchandising corporativo puede ser mucho más que un regalo: es una herramienta estratégica que ayuda a fidelizar clientes, motivar empleados y reforzar la identidad de tu marca. Elegir productos adecuados, personalizarlos y medir su impacto asegura que cada campaña cumpla sus objetivos.