¿Cómo afecta el Coronavirus a las empresas publicitarias?
La pandemia del Coronavirus (COVID-19) ha alterado la economía global y ha tenido un efecto directo sobre las empresas publicitarias. La paralización de importaciones desde China y la disminución de eventos y actividades presenciales han reducido la actividad económica en este sector.
Medidas para frenar la propagación del Coronavirus
Desde febrero de 2020, las autoridades sanitarias han recomendado:
-
Cancelar eventos, congresos y reuniones presenciales.
-
Promover el teletrabajo para reducir contagios.
-
Reducir la movilidad de la población mediante campañas como #YoMeQuedoEnCasa y #FrenarLaCurva.
Estas medidas han afectado directamente a las empresas publicitarias que dependían de eventos, ferias y campañas presenciales para entregar merchandising y promocionar marcas.

El primer impacto en China
China, principal proveedor mundial, vio afectada su industria manufacturera y exportadora durante el pico del Coronavirus, especialmente coincidiendo con el Año Nuevo Chino.
-
Consecuencia: retrasos en la producción y exportación de artículos promocionales.
-
Recuperación: reactivación progresiva de fábricas y aumento de consumo de electricidad y transporte, aunque por debajo de niveles habituales.

Situación actual en España
El impacto económico en España ha sido notable:
-
Caída de mercados y riesgo de recesión.
-
Sectores más afectados: turismo, hostelería, transporte, importaciones de calzado, textil y tecnología.
-
Suspensión de eventos masivos: conciertos, festivales, ferias y Semana Santa.
Por el contrario, empresas relacionadas con el sector sanitario, como fabricantes de mascarillas, geles desinfectantes o productos antibacterianos, han incrementado sus ventas.

El Coronavirus y las campañas publicitarias
Las campañas promocionales se han visto afectadas por:
-
Cancelación de pedidos de merchandising para eventos próximos.
-
Retrasos en la llegada de productos de importación.
Soluciones:
-
Planificar campañas a largo plazo, como merchandising para verano.
-
Aprovechar herramientas digitales, como la nube, para coordinar y programar campañas desde casa.
-
Incluir en los productos promocionales artículos relacionados con prevención del COVID-19, como geles, mascarillas, termómetros o kits antibacterianos.

Planificación de campañas publicitarias durante la pandemia
Para mantener la visibilidad de tu marca:
-
Anticipa pedidos de merchandising para las próximas estaciones.
-
Adapta los productos promocionales a la nueva normalidad: artículos higiénicos y sostenibles.
-
Fomenta el teletrabajo y el marketing digital para continuar tus campañas sin riesgo sanitario.
Beneficio: seguridad y bienestar de los trabajadores, a la vez que mantienes la promoción de tu marca.
El Coronavirus ha transformado la industria publicitaria, pero también ha generado oportunidades para reinventar estrategias de marketing promocional.
-
La clave está en planificar campañas a largo plazo, aprovechar el merchandising adaptado a la pandemia y mantener la seguridad de empleados y clientes.
-
Artículos como gorras, gafas, toallas o kits de protección se convierten en herramientas promocionales con doble valor: marketing y salud.