Mascarillas de tela: cómo saber si son adecuadas y efectivas
Las mascarillas de tela se han convertido en un complemento indispensable para frenar la propagación del COVID-19. Son reutilizables, cómodas y personalizables, lo que permite combinarlas con outfits o incluso promocionar tu marca.
Sin embargo, no todas las mascarillas de tela cumplen los requisitos necesarios para proteger frente al virus. Este artículo te enseñará cómo identificar una mascarilla de tela efectiva, qué materiales son recomendables y cómo usarla correctamente.
Mascarillas de tela personalizadas y efectivas
Hoy en día, muchas empresas ofrecen mascarillas de tela con diseños personalizados, serigrafiadas, bordadas o a todo color. Son llamativas y pueden funcionar como herramienta de marketing promocional, pero la prioridad debe ser siempre la eficacia de filtración y la protección frente al virus.
Cuidado con las mascarillas de tela caseras
Las mascarillas hechas en casa o sin certificación pueden no ofrecer suficiente protección. Para garantizar su efectividad, conviene revisar las especificaciones y normas aplicables, especialmente las Especificaciones UNE0065 y UNE0064.
-
UNE0064: Mascarillas no reutilizables (desechables).
-
UNE0065: Mascarillas reutilizables y efectivas.
Si tu mascarilla no incluye instrucciones o certificación, contacta con el fabricante.

Normativas y legislación de las mascarillas de tela
Las mascarillas deben cumplir la Orden Ministerial SND/354/2020 y la legislación textil:
-
Real Decreto Legislativo 1/2007
-
Real Decreto 1468/1988
-
Real Decreto 1801/2003
-
Reglamento (UE) nº 1007/2011
Los criterios más importantes son:
-
Eficacia de filtración bacteriana (BFE) ≥ 90%
-
Respirabilidad (Presión diferencial) ≥ 60%
Los ensayos deben realizarse según la norma UNE-EN 14683:2019+AC:2019 o equivalente.
Si no estás seguro de si tu mascarilla cumple con las Especificaciones y normas, contacta con el fabricante o el proveedor y solicita los certificados correspondientes.
Especificación UNE0065:2020
Esta especificación diferencia las mascarillas desechables de las reutilizables. Para cumplir la norma, la mascarilla debe:
-
Superar los ensayos de BFE y respirabilidad.
-
Poder soportar al menos 5 lavados sin perder efectividad.
-
Incluir información sobre materiales, fabricante y número máximo de lavados.

Número de capas y materiales recomendados
Según UNE0065, la mascarilla puede tener una o varias capas:
-
Capa interior: suave y que no irrite la piel
-
Capa filtrante (medio o exterior): garantiza eficacia
-
Materiales habituales: algodón, poliéster, viscosa, tejidos no tejidos
-
Tratamientos adicionales: hidrófugos o hidrófobos para mayor protección

Lavado y mantenimiento
-
Lavados a alta temperatura (60 °C)
-
Máximo recomendado de uso continuo: 4 horas
-
Lavar después de cada uso para mantener eficacia
Sujeción y colocación
-
Elásticos en orejas o cabeza
-
Pinza nasal opcional
-
Seguir pictogramas e instrucciones del fabricante

Packaging y etiquetado
La mascarilla debe llegar embolsada con información clara:
-
Nombre del fabricante
-
Talla (adultos/niños)
-
Especificación UNE0065:2020
-
Advertencias y símbolos de conservación
-
Número máximo de lavados garantizados

Mascarillas de tela reutilizables vs desechables
-
Las mascarillas de tela efectivas se reutilizan tras lavado.
-
Vida útil finita, al final se deben desechar correctamente: contenedor de residuos biológicos.
-
Evitar tirar mascarillas a la calle, ríos o mar.

Las mascarillas de tela combinan seguridad, comodidad, diseño y sostenibilidad. Para garantizar protección:
-
Comprobar que cumple UNE0065:2020
-
Revisar materiales y número de capas
-
Seguir las instrucciones de lavado y uso
-
Desechar responsablemente
El uso de mascarillas reutilizables contribuye también a reducir residuos plásticos, promoviendo hábitos más sostenibles y responsables.